miércoles, 18 de marzo de 2020

Pachamama junto el holismo

By: Verónica Almanza, Zurquí RUTA 32
Pachamama, como coloquialmente se dice en varios países a la naturaleza o medio ambiente, nos da tantos beneficios, como lo pueden ser los productos que podemos tomar de ella, nos brinda aire y  un espacio de reflexión, para poder pensar en cómo estamos llevando a cabo nuestro plan de vida.


¿Soy parte de todo esto ?

La respuesta es sí, somos quienes decidimos cómo salir adelante de las situaciones, somos parte de nuestras vidas y también de la de los demás. 

¨La educación holista es el nuevo paradigma educativo del siglo XXI, es una visión multipedagógica que crea gran síntesis que incluye lo mejor de la educación y del conocimiento en general, relaciona, sin confundir, tradición y novedad, ciencia y espiritualidad, lo global y lo local, etc. El corazón de la educación holista es la espiritualidad¨ (La Educación Holística desde una Perspectiva Humanista, López, 2018)

Realidades

Conocer la realidad en la que cada uno se encuentra nos puede ayudar a descifrar las diferentes prácticas con las que nos podamos ayudar a desarrollar en nuestro entorno educativo y personal.

“Es imposible que comprendamos el fenómeno del subdesarrollo sin tener una percepción crítica de la categoría de dependencia. El subdesarrollo, en realidad, no tiene su «razón» en sí mismo, sino que, al contrario, su «razón» está en el desarrollo”
 (2 Freire, P. (1980). El mensaje de Paule Freire. Teoría y práctica de la liberación, p. 85. Madrid: Marsiega) 
Es por esto que en el ámbito educativo se encuentran una gran variedad de teorías de aprendizaje, sin embargo en el blog se desarrollara de una forma más la teoría llamada holismo la cual cuenta con características como la relación del individuo con el universo y sus decisiones tanto espirituales como culturales.

Biografía:

  • Freire, P. (1980). El mensaje de Paule Freire. Teoría y práctica de la liberación, Madrid: Marsiega
  • Carreño, M. (2009). Teoría y práctica de una educación liberadora: el pensamiento pedagógico de Paulo Freire. Cuestiones pedagógicas, 20, Recolectado de : 195-214.https://bit.ly/2TGIdzF 

viernes, 6 de marzo de 2020

Medios de aprendizaje

Cada persona tiene un pequeño conocimiento de quién es, de como trabaja con los demás y consigo mismo, como por ejemplo en el área de estudio con el paso de los años en cada institución educativa en la que hemos participado vamos captando de que forma aprendemos más fácil por métodos de estudio que nos van explicando los profesores, entre otros.

ngupakarti

Dadas las circunstancias en las que cada sujeto se rodea los métodos de enseñanza pueden variar los más conocidos son el presencial y a distancia, también por nuestra propia actualización podemos usar las nuevas tecnologías para poder crecer en conocimiento, es así como en la lectura de Blogs para educar, Usos de los blogs en una pedagogía constructivista por Tíscar Lara (2005), nos propone un nuevo modelo de enseñanza que serían los  weblogs donde nos explica que esta oportunidad de los blogs se puedan ver como una conversación y no sentir la típica estructura del profesor al frente junto a una pizarra y el alumnado tratando de captar toda la información, los invito a leer esta lectura que se encuentra en las referencias.

Bibliografía:

  • Blogs para educar. Usos de los blogs en una pedagogía constructivista Tíscar Lara, 2005

Discriminación Social en Costa Rica

Podemos hacer la diferencia Como seres sociales que somos y holísticos en proceso, la sociedad en la que nos desenvolvemos todos los día...