martes, 19 de mayo de 2020

Discriminación Social en Costa Rica

Podemos hacer la diferencia


Como seres sociales que somos y holísticos en proceso, la sociedad en la que nos desenvolvemos todos los días, tiende a clasificarlos por características cualitativas y cuantitativas como ejemplo, puede ser por:  Sexo, edad, raza, economía, opinión, cultura, educación, etc.

Sin embargo nosotros somos quienes decidimos ser diferentes y buscar la igualdad en el entorno que nos rodea, somos los únicos seres que somos conscientes de nuestra ética moral, basados en la realidad de cada uno siempre encontraremos la discriminación ya que no es un mundo perfecto, pero podemos hacer la distinción,en el siguiente video podemos ver un poco más de información sobre la discriminación social y un ejemplo de discriminación laboral por género.


Referencias del video:

-¨Algunas consideraciones acerca de la discriminación laboral, Anahí Fajardo Torres1¨, 2011
-Centro de Documentación de Honduras Unidad de Estudio para la Prevención de la Discriminación (http://www.cedoh.org/proyectos/discriminacion/files/Nociones.pdf)

-Diccionario de la Real Academia Española, (https://dle.rae.es/discriminar)
-Equidad de género en Costa Rica: del reconocimiento a la redistribución 57, Rafael Arias Ramirez, Rafael Sánchez Meza, Leonardo Sánchez Hernández
-Mujeres siguen ganando menos que hombres en trabajos iguales, Maria Nuñez Chacón, 2019(https://semanariouniversidad.com/universitarias/mujeres-siguen-ganando-menos-que-hombres-en-trabajos-iguales/)
-Noticia tomada de la República, Costa Rica no ha podido enfrentar adecuadamente la pobreza, desigualdad ni el desempleo Bernal Monge Pacheco, 2019 (https://www.larepublica.net/noticia/costa-rica-no-ha-podido-enfrentar-adecuadamente-la-pobreza-desigualdad-ni-el-desempleo )
-Trabajo atendió a 1123 mujeres que sufrieron discriminación laboral en 2017, Andrea Mora, 2018 (https://www.elpais.cr/2018/03/08/trabajoatendio-a-1123-mujeres-que-sufrieron-discriminacion-laboral-en-2017/)



sábado, 9 de mayo de 2020

Surgir

Poder sobre sí mismo

Todos nacemos con un proceso por desarrollar, en este proceso encontramos bastantes objetivos o metas por cumplir, uno de ellos puede ser el fortalecernos no refiriéndonos de manera física sino del lado mental y espiritual.
Empoderamiento: m. Acción y efecto de empoderar (‖ hacer   poderoso a un desfavorecido).
Fortaleza: f. Fuerza y vigor.  
Tomado del Diccionario de la Real Academia Española

Durante la semana contamos con días buenos y días no tan buenos, todo depende la actitud y aceptación de la situación en la que nos encontramos, leyendo información del holismo comprendemos que los sujetos toman las situaciones difíciles para formarse un poco más, en otras palabras en aprender de cada situación como el practicar un poco más la tolerancia o la paciencia, de esta forma día con día trabajar en ello y en cada ambiente en el que se vayan a encontrar va ser menos pesado que el anterior.

Algunas personas para mejorar sus días cuentan con diferentes ¨ritos¨ como por ejemplo escuchar su música favorita, vestirse como les plazca, crear comidas nuevas, hacer ejercicio, tomar un momento para meditar, otras dicen que organizarse es su manera de meditar, mientras que por otro lado algunas personas les gusta relajarse, o solo el simple acto de admirar nuestro alrededor.

Es necesario recordarnos que somos seres vivos, con sentimientos y al expresarlos nos ayuda a mejorar en nuestro interior, tratemos de ayudarnos aprendiendo de las situaciones sin machacarnos al intentarlo.
  • Referencias
http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Guia%20consejeria%20%20en%20Adolescentes%20MINSAL%202011.pdf
-Diccionario de la Real Academia Española https://www.rae.es/
-Imagen: https://www.shutterstock.com/es/image-vector/human-head-man-inside-planting-tree-1315657097
-Blog: https://zaidapersonalshopper.com/8-consejos-par-aumentar-tu-autoestima-a-traves-de-la-ropa/
- Blog: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/trabajar-autoestima-musica/
-Blog:  https://psicologiaymente.com/psicologia/aumentar-autoestima-dias

Discriminación Social en Costa Rica

Podemos hacer la diferencia Como seres sociales que somos y holísticos en proceso, la sociedad en la que nos desenvolvemos todos los día...