martes, 19 de mayo de 2020

Discriminación Social en Costa Rica

Podemos hacer la diferencia


Como seres sociales que somos y holísticos en proceso, la sociedad en la que nos desenvolvemos todos los días, tiende a clasificarlos por características cualitativas y cuantitativas como ejemplo, puede ser por:  Sexo, edad, raza, economía, opinión, cultura, educación, etc.

Sin embargo nosotros somos quienes decidimos ser diferentes y buscar la igualdad en el entorno que nos rodea, somos los únicos seres que somos conscientes de nuestra ética moral, basados en la realidad de cada uno siempre encontraremos la discriminación ya que no es un mundo perfecto, pero podemos hacer la distinción,en el siguiente video podemos ver un poco más de información sobre la discriminación social y un ejemplo de discriminación laboral por género.


Referencias del video:

-¨Algunas consideraciones acerca de la discriminación laboral, Anahí Fajardo Torres1¨, 2011
-Centro de Documentación de Honduras Unidad de Estudio para la Prevención de la Discriminación (http://www.cedoh.org/proyectos/discriminacion/files/Nociones.pdf)

-Diccionario de la Real Academia Española, (https://dle.rae.es/discriminar)
-Equidad de género en Costa Rica: del reconocimiento a la redistribución 57, Rafael Arias Ramirez, Rafael Sánchez Meza, Leonardo Sánchez Hernández
-Mujeres siguen ganando menos que hombres en trabajos iguales, Maria Nuñez Chacón, 2019(https://semanariouniversidad.com/universitarias/mujeres-siguen-ganando-menos-que-hombres-en-trabajos-iguales/)
-Noticia tomada de la República, Costa Rica no ha podido enfrentar adecuadamente la pobreza, desigualdad ni el desempleo Bernal Monge Pacheco, 2019 (https://www.larepublica.net/noticia/costa-rica-no-ha-podido-enfrentar-adecuadamente-la-pobreza-desigualdad-ni-el-desempleo )
-Trabajo atendió a 1123 mujeres que sufrieron discriminación laboral en 2017, Andrea Mora, 2018 (https://www.elpais.cr/2018/03/08/trabajoatendio-a-1123-mujeres-que-sufrieron-discriminacion-laboral-en-2017/)



sábado, 9 de mayo de 2020

Surgir

Poder sobre sí mismo

Todos nacemos con un proceso por desarrollar, en este proceso encontramos bastantes objetivos o metas por cumplir, uno de ellos puede ser el fortalecernos no refiriéndonos de manera física sino del lado mental y espiritual.
Empoderamiento: m. Acción y efecto de empoderar (‖ hacer   poderoso a un desfavorecido).
Fortaleza: f. Fuerza y vigor.  
Tomado del Diccionario de la Real Academia Española

Durante la semana contamos con días buenos y días no tan buenos, todo depende la actitud y aceptación de la situación en la que nos encontramos, leyendo información del holismo comprendemos que los sujetos toman las situaciones difíciles para formarse un poco más, en otras palabras en aprender de cada situación como el practicar un poco más la tolerancia o la paciencia, de esta forma día con día trabajar en ello y en cada ambiente en el que se vayan a encontrar va ser menos pesado que el anterior.

Algunas personas para mejorar sus días cuentan con diferentes ¨ritos¨ como por ejemplo escuchar su música favorita, vestirse como les plazca, crear comidas nuevas, hacer ejercicio, tomar un momento para meditar, otras dicen que organizarse es su manera de meditar, mientras que por otro lado algunas personas les gusta relajarse, o solo el simple acto de admirar nuestro alrededor.

Es necesario recordarnos que somos seres vivos, con sentimientos y al expresarlos nos ayuda a mejorar en nuestro interior, tratemos de ayudarnos aprendiendo de las situaciones sin machacarnos al intentarlo.
  • Referencias
http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Guia%20consejeria%20%20en%20Adolescentes%20MINSAL%202011.pdf
-Diccionario de la Real Academia Española https://www.rae.es/
-Imagen: https://www.shutterstock.com/es/image-vector/human-head-man-inside-planting-tree-1315657097
-Blog: https://zaidapersonalshopper.com/8-consejos-par-aumentar-tu-autoestima-a-traves-de-la-ropa/
- Blog: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/trabajar-autoestima-musica/
-Blog:  https://psicologiaymente.com/psicologia/aumentar-autoestima-dias

viernes, 24 de abril de 2020

Saber quien soy ...

¿Se quien soy?

💙En la actualidad encontramos bastantes herramientas para nuestro bien, sin embargo podemos hacer nuestra parte en en este proyecto, primero deberíamos de manejar bien algunos conceptos, por el momento tendremos el ; Autoconcepto y autoestima. Ya que conociendo sus definiciones sabremos que buscar.


  1. Autoconceptom. Opinión que una persona tiene sobre  mismaque   lleva asociado un juicio de valor. (varios elementos)
  2. Autoestimaf. Valoración generalmente positiva de  mismo.(emociones)
(Tomado del Diccionario de la Real Academia Española) 

https://bit.ly/3cLOPEZ 
 💙Podemos decir que con ambas definiciones podemos comenzar el camino a conocernos o como quienes creemos que somos. Otra herramienta de ayuda es saber cual es nuestra personalidad, esto podemos averiguarlo con un test de Eneatipo o eneagrama, este lo pueden realizar las personas mayores de 16 años. (Es recomendado llevar un determinado proceso con un psicólogo).
Ya que dicho test nos dará una breve explicación de nuestro tipo de personalidad y sabremos buscar la sanación para poder perdonar y perdonarnos, de esta forma comenzaremos un proceso de crecer no solo mental sino también con nuestro interior.

Link del Test: http://www.testeneagrama.com/web/index.html
Link de sanación y sobre conocer más sobre nuestro eneatipo: http://www.psicologo-barcelona.cat/eneagrama/


Opinión personal: Siendo realistas todos hemos pasado por momentos pesados en nuestras vidas y sanarlos es un buen comienzo para poder crecer en nosotros mismos y llegar a conocernos, ya que la mente es tan poderosa que hay veces que no sabemos comó está trabajando con nosotros, o nosotros con ella.


  • Referencias
- Orientación para el aprendizaje, Bisquerra 2012, pp 37-50
-Diccionario de Real Academia Española ( https://www.rae.es/ )
http://www.testeneagrama.com/web/index.html
-http://www.psicologo-barcelona.cat/eneagrama/
- Imagen( https://www.pinterest.es/pin/661747738974882355/ )

domingo, 19 de abril de 2020

El holismo


¿Que es el Holismo?

Buscando por una definición en la Real Academia Española la define como:
1. m. Fil. Doctrina que propugna la concepción de cada realidad como un todo distinto de la suma de las partes que lo componen
 En la búsqueda de esta definición, nos da a enter en palabras sencilla que es la unión de los fenómeno físicos, biológicos, psicológicos, sociales, espirituales y culturales. Dándonos a entender que la persona holística es parte del universo y trabaja con el para el desarrollo mutuo. (Integración del todo)

Dato: Su origen en los planteamientos del filósofo sudafricano Smuts (1926), precursor de este enfoque en su libro Holismo y evolución (La holística y su articulación con la generación de teorías,2009)
Se basa en diferentes principios como:
(Tomado de Durán Amavizca, Norma. (2001). Educación holista: Pedagogía del amor universal. Perfiles educativos)

  1. Unidad
  2. Totalidad
  3. Desarrollo cualitativo
  4. Transdisciplinariedad
  5. Espiritualidad
  6. Aprendizaje

Esta manera de percibir el mundo, nos muestra la forma de ver nuestro alrededor de forma entera y poder integrarlo a nuestra realidad, pero aplicandolo en materia académica encontramos que es un medio para formar estudiantes imaginativos a la hora de aprender con mente abierta, así como dice Gallegos (1999)
  • Video recomendado

    • Referencias
    -Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. ( https://dle.rae.es/?w=holismo )
    -Mediación Docente De la Orientación Educativa y Vocacional, María Teresa Pereira

    -La holística y su articulación con la generación de teorías, jesús Briceño, Benito Cañizales, Yasmelis Rivas, Hebert Lobo, Emilia Moreno, Iván Velásquez, Ivone Ruzza:,2009 ( https://www.redalyc.org/pdf/356/35616720008.pdf )

    - Modelo de la Educación Holistica: Una propuesta para la formación del ser humano,2015.( https://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v15n3/1409-4703-aie-15-03-00462.pdf )
    Durán Amavizca, Norma. (2001). Educación holista: Pedagogía del amor universal. Perfiles educativos(http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v23n92/v23n92a8.pdf)

    viernes, 10 de abril de 2020

    Orientación

    ¿Que es la Orientación ?

    Podemos definir a simple vista, la Orientación como servicio integrador y desarrollador de los individuos en áreas personales y vocacionales.
    La Orientación, tiene el objetivo de propiciar las condiciones de aprendizaje necesarias para el desarrollo de las potencialidades de la personalidad . (Sánchez Cabeza, P. (2017))
    Aún así la carrera se puede ejercer en varias áreas como en educación, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, ejercicio privado, entre otros.

    Es decir los profesionales de esta carrera, cuentan con un procedimiento donde se les brinda información, para conocer las diferentes formas de ejercer los objetivos de la profesión, enfocándonos en el área educativa encontramos varias teorías de aprendizaje con sus respectivos representantes.
    En este apartado del blog tendremos un breve conocimiento de la Teoría de Aprendizaje conocido como Holismo
     Etimológicamente el holismo representa “la práctica del todo” o “de la integralidad”, su raíz holos, procede del griego y significa “todo”, “íntegro”, “entero”, “completo”, y el sufijo ismo se emplea para designar una doctrina o práctica. (Briceño, 2010)
    • Referencias
    - Sánchez Cabeza, P. (2017). La orientación educativa en la Universidad desde la perspectiva de los profesores(http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v9n3/rus06317.pdf)
    -Briceño, Jesús, Cañizales, Benito, Rivas, Yasmelis, Lobo, Hebert, Moreno, Emilia, Velásquez, Iván y Ruzza, Ivone. (2010). La holística y su articulación con la generación de teorías. Educere, ( https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35616720008)

    viernes, 3 de abril de 2020

    Incertidumbre

    Como el título lo expresa este espacio del blog tratara de lo que es la duda, la cual se puede definir según el diccionario de la Real Academia Española como verbo intransitivo es ¨desconfiar o recelar de alguien o algo¨. 
    Por lo tanto dando un dato en la fecha en la que se publica este apartado es abril del año 2020, en conclusión, de manera mundial nos encontramos en el momento de expansión del Covid-19, en sí la salud corporal y mental están en juego.
    Es así que la unión de la incertidumbre y de la situación nos coloca una posición donde nos genera preguntas como ¿Qué puedo hacer para mantener la calma? o ¿Que puedo hacer para entretenerme?

    Algunas opciones que sugieren, cómo la Institución Educativa Sek,para mantener una buena salud corporal durante la cuarentena son:
    1.  Establecer un horario y rutina
    2. Tareas educativas
    3. Tareas domésticas
    4. Actividad física en casa 
    5. Reuniones Sociales por medio de TIC`S
    6. Televisión y Pantallas
    7. Escuchar música y bailar

    Aun así nos sugieren para la salud mental durante el aislamiento, según Sociedad Española de Psiquiatría:

    1. Ser consciente del riesgo que correría, si no lo hiciera
    2. Afrontar las principales preocupaciones
    3. Mantenerse conectado socialmente 
    4. Utilizar medios prácticos para relajarse
    5. Organizar una rutina en domicilio para uno mismo y su familia
    6. Vivir experiencias cotidianas personales 
    Según el articulo anterior sobre la salud mental en cuarentena, explica de mejor manera cada uno de esos puntos, los invito a leer el articulo de la Sociedad Española de Psiquiatría.

    Como aporte personal quisiera agregar, el hecho que en estos tiempos contamos con una gran variedad de herramientas para la situación en la que se nos desarrollamos actualmente, ver y leer las noticias nacionales e internacionales nos mantendrán al tanto de todo, una sugerencia, es que no hay que confiar de las cadenas que tiene como propósito generar pánico, es mejor verificar de dónde viene esta información.
    La mente es poderosa, es por esto que los motivó a buscar su buena salud mental y meditar nuestros impulsos.


    • Referencias

    -Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea] (https://dle.rae.es/dudar#EEYGVdk )
    -Institución educativa SEK, CONSEJOS PARA LA PLANIFICACIÓN DURANTE LOS DÍAS EN CUARENTENA POR COVID-19 https://www.sek.es/wp-content/uploads/Consejos-para-la-planificaci%C3%B3n-durante-la-cuarentena.pdf 
    -Sociedad Española de Psiquiatría,Salud Mental Cuarentena  http://www.sepsiq.org/file/InformacionSM/SEP%20COVID19-Salud%20Mental%20Cuarentena.pdf

    miércoles, 18 de marzo de 2020

    Pachamama junto el holismo

    By: Verónica Almanza, Zurquí RUTA 32
    Pachamama, como coloquialmente se dice en varios países a la naturaleza o medio ambiente, nos da tantos beneficios, como lo pueden ser los productos que podemos tomar de ella, nos brinda aire y  un espacio de reflexión, para poder pensar en cómo estamos llevando a cabo nuestro plan de vida.


    ¿Soy parte de todo esto ?

    La respuesta es sí, somos quienes decidimos cómo salir adelante de las situaciones, somos parte de nuestras vidas y también de la de los demás. 

    ¨La educación holista es el nuevo paradigma educativo del siglo XXI, es una visión multipedagógica que crea gran síntesis que incluye lo mejor de la educación y del conocimiento en general, relaciona, sin confundir, tradición y novedad, ciencia y espiritualidad, lo global y lo local, etc. El corazón de la educación holista es la espiritualidad¨ (La Educación Holística desde una Perspectiva Humanista, López, 2018)

    Discriminación Social en Costa Rica

    Podemos hacer la diferencia Como seres sociales que somos y holísticos en proceso, la sociedad en la que nos desenvolvemos todos los día...